Tarifazos: “Si siguen los aumentos vamos a promover el no pago de los servicios”

Así lo impulsó el secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid. Además, otros sindicalistas, intendentes y referentes sociales también repudiaron los aumentos

 

 

 

El secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid, sostuvo que “si siguen los aumentos y no hay una revisión del cuadro vamos a promover el no pago de los servicios”.

Agregó que “vamos a interpelar al conjunto del pueblo para que acá haya una reacción y que se dejen de seguir masticando bronca en la casa”.

En declaraciones a FM La Patriada, advirtió que “la situación hoy está agravada” y “creo que tiene que haber una reacción mucho mayor por parte de la ciudadanía”.

“Nadie sabe lo que están pagando y como se hace la conformación del precio de la electricidad”, dijo el dirigente.

Remarcó que “el elemento tarifario es un elemento clave de la inflación, eso se traslada automáticamente a los precios”.

“Uno no puede creer en las pautas que anuncia el Gobierno. El año pasado terminamos con un 50% (de inflación), la realidad es que lo que señala el gobierno en materia inflacionaria me tiene sin cuidado”, agregó.

Por su parte, otros sindicalistas, intendentes peronistas del conurbano y referentes de organizaciones sociales confluyeron en una audiencia que organizaron para repudiar el mega tarifazo macrista.

Los intendentes Fernando Gray (Esteban Echeverría), Verónica Magario (La Matanza) y Gabriel Katopodis (San Martín); los precandidatos presidenciales peronistas Felipe Solá y Agustín Rossi; y los dirigentes Roberto Baradel (SUTEBA), Walter Correa (Curtidores) y Hugo Yasky (CTA), rechazaron los aumentos.

Bajo el lema “Tarifas justas”, Solá advirtió que “las empresas prometieron inversiones y obras, no cumplieron, no mejoraron el servicio y siguen aumentando el precio”.

Rossi señaló: “Dijeron que con los subsidios regalábamos la energía y esa es una falacia. Los subsidios significaban una redistribución del ingreso”.

Katopodis dijo que “este gobierno no va a hacer nada para arreglar esto, no sabe ni quiere hacerlo. Nosotros estamos convencidos de que podemos construir otra país, de la mano del trabajo, la educación, la producción y de un proyecto para los 45 millones de argentinos”.

Gray, presidente del PJ bonaerense señaló: “Nuestro deber como militantes del campo nacional y popular es estar del lado del pueblo y defender el derecho de los bonaerenses a pagar tarifas justas”.

Baradel expresó: “Uno no puede convencer a nadie si no pone el cuerpo, y los trabajadores venimos poniendo el cuerpo desde el primer día. Le vamos a poner un freno al tarifazo, al ajuste y a este gobierno”.

Related posts